Faros de España

Faros de España

32050 - Botafoch

Building data

Year
1861
Constructor
Architect

Poster

En la punta oeste de la bahía de Ibiza se encuentra el islote de Botafoc, donde se encendían esporádicamente fuegos de orientación y de aviso de llegada de enemigos. La magnífica entrada del puerto no siempre fue así. Originalmente, este peñasco y el contiguo de isla Grossa no estaban unidos ni entre ellos, ni con la costa, formando dos freus, que permitían el paso del mar. Éste, con los temporales del sur, formaba grandes marejadas y acarreaba gran cantidad de arena que cegaba el fondeadero. Tanto era así que algunos barcos se veían obligados a atracar fuera y a cargar la sal, principal mercancía de la isla, y otros productos, por medio de embarcaciones menores. Por estas razones, se encendería por vez primera en 1861 un faro con luz fija blanca, aparato de 6º orden y linterna que procedían del faro de Ahorcados, y lámpara para aceite de oliva. En 1883, se sustituye la lámpara de aceite por otra de parafina. Se recrece la torre en 1910, sustituyéndose la linterna y el torreón por los actuales, y se estrenó un aparato óptico de 4º orden y un juego de pantallas giratorias. El faro quedó con la apariencia de 1 ocultación cada 6,7", 10 millas de alcance y un sector rojo de 8° al SO para balizar los islotes de las Malvinas. Se electrificó en 1918, debiéndose utilizar con frecuencia la reserva debido a los continuos fallos ante el mínimo temporal. En 1970 se modernizó, soterrando la línea e instalando un nuevo sistema luminoso que incluyó destelladores eléctricos. También se puso una sirena con 3 millas de alcance. El faro está emplazado en lo más alto del islote. Con el proyecto de construcción, el ingeniero presentó otro para cegar los freos y unir mediante diques los islotes con tierra firme. Hoy ya es posible llegar sin necesidad de embarcación. Una carretera de 3 km bordea la bahía y nos conduce hasta los diques.