La isla de Tagomago está enclavada frente al cabo Campanyitx, en Ibiza, con el que forma un paso navegable de poco más de una milla. Es un imponente acantilado de 114 m de altura máxima y 1.800 m de longitud, con una anchura de unos 500 m. En la ensenada d'es Blanqué existe un pequeño muelle de atraque y un camino de servicio de 1.250 m de longitud que conduce al faro. Las obras para construir el faro en la punta SE de la isla finalizaron en 1913. Con una lámpara de vapor de petróleo a presión, y aparato óptico de 4º orden, se encendió en 1914, dando la característica de grupos de 2 destellos blancos, alternados con uno aislado cada 15" y un alcance de 33 millas en tiempo ordinario En 1948 se le puso un sector rojo para marcar el bajo de Santa Eulalia y en 1959 se reemplazó la lámpara de socorro por otra de incandescencia. Para darle un mayor alcance geográfico, en 1975 se estrenó un recrecimiento de la torre y una nueva linterna. Desde 1963 está automatizado con una instalación giratoria de gas acetileno, compuesta de una óptica catadióptrica, válvula solar y mezcladoresdestelladores. Deshabitada en invierno e incomunicada con temporales del Norte, su costa es profunda y sin obstáculos, salvo el pequeño islote de Tramontana. Su vegetación es mata, romeral y bosque de sabina y es frecuentemente visitada por el turismo durante el verano. Las excursiones se hacen desde la Cala de San Vicente o desde Santa Eulàlia.