Faros de España

Faros de España

13060 - Punta Orchilla

Building data

Year
1933
Constructor
Architect

Poster

Situado en la punta que lleva su nombre, al SW de la isla de El Hierro, es el faro más occidental de España, encendiéndose por primera vez en 1933. Orchilla era el punto más extremo de la tierra conocida en la antigüedad. Desde aquí, los navegantes consideraban al océano Atlántico como el mar de las Tinieblas. Este lugar se convirtió en el año 1634, en el punto de referencia del meridiano cero, hasta que fue desplazado por el de Greenwich. Conocido también como el faro de las rutas Atlánticas, es la primera luz que encuentran los navegantes de la América del Norte y Central que se aproximan a las costas Canarias. El proyecto para instalar un faro de primer orden en punta de Orchilla, fue aprobado en 1922, aunque existió una orden de 1889 que instaba a realizar un estudio para instalar un faro de 4º orden. Toda la piedra utilizada se trajo de la cantera de Arucas, en la isla de Gran Canaria, desembarcándola en un pequeño muelle cerca del faro, y desde aquí transportada en una hilera de camellos hasta en emplazamiento del mismo. El aparato óptico giratorio, compuesto de cuatro paneles, le da una característica de un destello cada 5 segundos. El sistema luminoso era de petróleo por incandescencia y se conseguía un alcance de 22 millas. Durante mucho tiempo, el petróleo llegaba cada dos semanas al puerto de la Restinga en un pequeño barco procedente de Tenerife. Desde allí, también en velero, era transportado a un fondeadero cercano al faro. En diciembre de 1992 el faro se electrificó mediante paneles fotovoltaicos.