El faro se encuentra en una de las islas Sisargas, frente al Cabo de San Adrián. El actual edificio tiene muy poco que ver con el faro que se encendió por primera vez el 29 de julio de 1853, dotado con un aparato de 4º orden, dado que con el paso de los años ha ido sufriendo un gran número de modificaciones. Entre 1911 y 1915 se recrece la torre en 2 metros para albergar la actual instalación luminosa, una linterna marítima de 3,5 m y óptica Dióptrica-Catadióptrica, electrificada en la década 1980-1990, con lámparas de vapor de mercurio. Mientras duraron las obras, entró en servicio un faro provisional. Dispone de un parque fotovoltaico que alimenta la fuente luminosa. En los últimos años se ha procedido a su automatización y monitorización, dotándole con una baliza giratoria acrílica de reserva, ubicada en un mástil anexo a la torre y con un alcance de 24 millas. Su apariencia luminosa se corresponde con la de grupo de 3 destellos blancos en 15 segundos. El acceso al Faro se hace, cuando el estado de la mar lo hace posible, por barco desde el puerto de Malpica de Bergantiños y atraca en un pequeño muelle ubicado en la isla, desde donde parte un camino de dos kilómetros que conduce al Faro.