El faro del islote de Escombreras se encendió por primera vez en 1864, dotado de un aparato óptico de 6° orden y una lámpara de aceite, daba una apariencia de luz fija roja con un alcance de 4 millas. La torre, redonda, se eleva en el centro del edificio y tenía en su parte superior, una linterna octogonal con cúpula esférica. En su interior estaba el equipo luminoso, formado por una lámpara de émbolo de resorte para aceite de oliva que se sustituye, en 1883, por una de parafina o petróleo. En 1919 se cambia el equipo luminoso de luz fija, por otro de acetileno con destellador y válvula solar, eliminando el personal fijo de la instalación. En 1974 se reforma de nuevo instalando un nuevo sistema de acetileno de incandescencia y óptica de dirección. También se cambió la linterna. Se electrifica con paneles solares en 1985, conservando la óptica y sustituyendo el equipo de iluminación y el mecanismo de giro. En 1996, esta señal se incorpora al Sistema de Supervisión Remota de Señales Marítimas, con lo que se dispone de un control permanente del estado de los distintos equipos de que dispone la señal para ayuda a la navegación.