El primer intento para proyectar el faro data de 1881, estableciendo un aparato de 3º orden, que daría luz fija roja variada por destellos blancos de minuto en minuto. El retraso de su construcción, iniciada en 1900 y finalizada en 1904, hace que su característica definitiva sea de destellos relámpagos blancos en grupos de dos, cada 7", con un alcance de 22,5 millas, visible desde todos los puntos del golfo de Valencia. El aparato es de 4º orden con pantallas giratorias, con una lámpara de nivel constante. En 1922 se electrifica, llegando el alcance a las 25 millas. Durante la guerra civil se apagó, y sirvió para albergar un puesto de observación y una central telefónica para coordinar todas las baterías de la zona. Desde 1982 cuenta con una nueva instalación luminosa. El edificio se alza en el cabo de Canet, en la orilla izquierda del río Palancia o de Sagunto, a 360 m de la orilla del mar. Rodeado de torres de apartamentos, dista unos 800 m del pueblo de Canet.