Faros de España

Faros de España

29105 - Torredembarra

Datos de construcción

Año de construcción
1987
Constructor
Arquitecto

Lámina

La construcción del faro se decide en 1985, para cubrir una zona de oscuridad, según los criterios del Plan de Señales Marítimas 1985-1989. Su aprobación determinaba entre otras normas, que un buque, situado a 20 millas de las costa española, pudiera divisar en tiempo medio y desde una altura de observación de 16 m., al menos un faro. Como consecuencia de ello, se estableció en el Plan la construcción de un nuevo faro en Torredembarra que vendría a cubrir la zona de oscuridad situada entre los de Salou y Vilanova i la Geltrú. En 1987 se le fija apariencia de grupo de cinco destellos blancos y 17 millas de alcance. Un año después se establece su ubicación en las proximidades de la Playa de los Alemanes. Finalmente, en 1997, se propone un cambio de ubicación a la Punta de la Galera, la mayor altura del terreno exigía una torre mas corta con el consiguiente ahorro y un menor impacto ambiental. El Ayuntamiento pretendía además hacer del faro un punto de atracción turística, con un paseo desde el puerto hasta su base. Las obras empezaron en 1999, entrando el faro en servicio a finales del mismo año. El faro da una característica de grupo de cinco destellos blancos repetidos cada 30" con un alcance superior a las 17 millas. Está integrado en los sistemas de supervisión remota del puerto de Tarragona. El encendido del faro se efectuó a las 00.00 horas del día 1 de enero del año 2000. Para dar simbolismo al evento, tal y como manda la más antigua tradición, el ingeniero responsable de las Señales Marítimas remitió un telegrama al técnico encargado del cuidado del faro con el siguiente texto: Destinatario: Miguel Ángel Sánchez Terry, Técnico de Señales Marítimas. Faro de Salou (Salou) TARRAGONA "Coincidiendo con entrada nuevo siglo y nuevo milenio, a las 00.00 horas día 1 enero año 2000 procederá al encendido del nuevo Faro de Torredembarra. Durante toda la noche y hasta el amanecer permanecerá al cuidado del alumbrado para prevenir cualquier anomalía que pueda producirse. Saludos." El Ingeniero Encargado del Servicio: Ramón Juanola Subirana. El Faro quedó abierto al público hasta las 3 de la madrugada, siendo numerosos los visitantes que subieron al mirador exterior para contemplar desde lo alto el magnifico panorama circundante. Un equipo de la televisión autonómica marcó el final de la velada nocturna.