Faros de España

Faros de España

32520 - Ahorcados

Datos de construcción

Año de construcción
1856
Constructor
Arquitecto

Lámina

Ahorcados es un pequeño islote deshabitado que forma parte de la línea de arrecifes que desde la Punta de las Portas, en Ibiza, parece extenderse hacia Formentera. Forma con el islote d'en Pou un canal navegable o freu, por el que discurren las comunicaciones marítimas entre las dos islas. Para marcarlo y señalar estos peligros, se sugirió la construcción de un faro, finalizada en 1856. El faro estaba dotado de un aparato de 6º orden, de luz fija y natural y un alcance de 10 millas.

El faro, insuficiente para señalizar el freu ni los arrecifes de la entrada al puerto de Ibiza, cambió su importancia para pasar a ser de 4º orden, y se recreció la torre, entrando en funcionamiento las reformas en 1861. La lámpara era moderadora de aceite, y suministraba una luz fija blanca, con un alcance de 15 millas. En 1883 se cambió la lámpara por una que utilizó parafina y petróleo. En 1917 se estrenó nueva apariencia, para lo cual se reformó el aparato óptico dotándole de un juego de pantallas giratorias que le darían la característica de grupo de 1 y 2 ocultaciones. En 1920 se instaló una lámpara de incandescencia de gasolina y en 1922, una instalación de acetileno con gasómetro. En 1929 se instaló un juego de destelladores, con lo que se suprimió el personal.

En 1970 se acomodó de nuevo la instalación luminosa, aprovechando parte de la antigua. Quedó con una óptica dióptrica de horizonte, con quemadores de incandescencia para acetileno y destelladores, y una nueva linterna, debiendo reformarse el torreón.

En 1881 desaparecieron en el mar los dos torreros que iban a auxiliar a los supervivientes del naufragio de un vapor inglés. En 1926, en otro naufragio, los torreros consiguieron salvar la vida a 4 tripulantes.