El archipiélago de Cabrera es un conjunto de islas situado al SO de la isla de Mallorca, separado por un canal de 5,5 millas desde la punta de Cabo Salinas. En Cabrera, la mayor de las islas, se encuentra un importante puerto natural, abrigado de todos los vientos. De terreno montañoso y escasa vegetación su mayor altura es la del Puig de la Guardia con 172 m. La costa es muy sinuosa y escarpada. La isla está bajo dominio militar que controla y limita las visitas y la utiliza para maniobras y ejercicios de tiro. Libre de especulación urbanística está en óptimas condiciones para ser rescatada como parque natural. Fue escenario de numerosas invasiones piratas y en el castillo que domina el puerto, eslabón de la cadena de torres de vigía, se encendían luces para advertir la presencia de enemigos y orientar al navegante. Sobre la Punta d'en 'Ensiola, a 102 m de altura sobre el mar, se edificó el único faro que existe, inaugurado en 1870, que contaba con un aparato de 2º orden que suministraba una luz blanca con eclipses de 30 en 30'' y un alcance de 20 millas. La luz era producida por una lámpara de aceite de oliva, posteriormente adaptada para el uso de la parafina y el petróleo. En 1929 se modificó el aparato óptico para adaptarlo a la nueva característica, que se mantiene hoy en día, de 3 destellos blancos cada 10''. Se instaló también un sistema de petróleo por incandescencia consiguiendo un alcance de 32 millas. En 1971 entró en servicio el nuevo alumbrado consistente en un equipo giratorio para gas acetileno de funcionamiento automático. También se reformó el torreón reemplazándose la antigua linterna.