Este faro de 6º orden está situado a la salida de la ría de San Martín de la Arena, cuya barra ofrece grandes dificultades porque el mar rompe continuamente. Para facilitar la entrada en la ría y señalizar las cinco islas situadas al norte de la punta del Cuerno, se enciende en 1863 el faro de Suances, con una característica fija blanca y un alcance de 9 millas. Dotado de una lámpara moderadora de aceite, se pasó a una de parafina de una mecha. En 1929 se moderniza la característica pasando a la de grupos de dos ocultaciones blancas y 16 millas de alcance, montando una nueva óptica con pantallas giratorias. Se instaló una nueva linterna, y se electrificó la lámpara. En 1960 se volvió a sustituir la linterna, y se reformó el edificio, que presenta una apariencia similar a un chalet, acorde con el entorno turístico. Tiene bastante terreno, parte de él ajardinado, y dentro de él aún permanecen los restos de la antigua batería de San Martín que defendía a la población de las invasiones marítimas. Está situado en una zona residencial muy concurrida, a unos 3 km de la villa que está bien comunicada con Torrelavega y Santander.