El Faro de Calafiguera está situado en la punta que por el O limita la bahía de Palma de Mallorca y es punto de paso de toda la navegación procedente de Valencia, de los puertos de la Península situados al norte de ella y de los de la costa Mediterránea de Francia. En 1860, aún sin terminar, efectuó su primera función. Un vigilante del Ayuntamiento permanecía en él para advertir con una bandera la llegada del vapor de la Marina de Guerra "Lepanto" que traía a la familia real. Ese mismo año finalizó la construcción del faro, contaba con un aparato de 5º orden que mediante una lámpara de aceite de oliva emitía luz blanca fija visible a 12 millas. Se sustituyó, en 1883, la lámpara por una de petróleo y en 1918 se aprueba el cambio de apariencia a la de dos ocultaciones cada 10" y un alcance de 16 millas. Para ello, se acopló un juego de pantallas giratorias y se montó un mechero para acetileno con gasómetro, entrando en funcionamiento en 1919. En 1960 se electrifica y moderniza. Se recreció la torre 10 m, se cambió la linterna por otra aeromarítima y el sistema de lámparas y la maquinaria para dar una característica de grupos de 4 destellos con 23 millas de alcance. En 1969 se instala un radiofaro para trabajar con los que se pondrían después en Salou y Castellón, y una sirena eléctrica de vibradores electromagnéticos y 5 millas de alcance. Tiene bastante terreno rocoso y está emplazado dentro de zona militar englobada en una zona muy turística. Una carretera de 9 km enlaza con la general de Andraitx a Palma. Desde allí, 15 km más nos conducen a la capital.