Faros de España

Faros de España

33100 - Aucanada

Datos de construcción

Año de construcción
1861
Constructor
Arquitecto

Lámina

Como faro de recalada, el de Formentor tenía un valor enorme para reconocer esta parte de la costa de Mallorca. Sin embargo era insuficiente para marcar la situación del puerto de Alcudia, oculto de su vista por el Cabo del Pinar. Para facilitar la entrada de embarcaciones, la Comisión de Faros determinó construir un faro de 6º orden en la isla Aucanada situada en la costa NO de la bahía En 1859 se aprueba su construcción, encendiéndose en 1861. Con un aparato de 6° orden y luz fija blanca, tenía una lámpara de las llamadas moderadoras de aceite de oliva, con un alcance de 9 millas. En 1883 la lámpara se sustituyó por una Maris de una mecha que utilizaba como combustible primero la parafina y después el petróleo. En 1917, se cambió la luz fija por otra de 1 y 3 ocultaciones cada 20", acoplándole al basamento un juego de pantallas giratorias sobre mercurio que eran accionadas por una máquina de relojería. En 1951 se instaló una lámpara de incandescencia para petróleo sin presión con capillos. En 1960 entra en servicio, primero con carácter provisional y después de forma definitiva, una instalación automática de acetileno que le cambia la característica a destellos equidistantes de luz blanca y alcance de 10 millas, suprimiéndose los torreros. Se electrificó en 1985, sustituyéndose el acetileno por un sistema fotovoltaico Para llegar a tierra, los torreros se valían de una embarcación a remo. Dista 3,5 km del puerto de Alcudia.