Alegranza es un islote enteramente desierto, de forma casi circular y unos 5 km de diámetro, situado al norte de la isla de Lanzarote, distinguiéndose en él tres volcanes principales: la Rapadura, la Caldera y las Atalayas. Para marcar su situación se había pensado construir un faro en Punta Trilla, aunque al final se hizo en Punta Delgada.
Inaugurado en 1865, estaba dotado de una óptica giratoria de 4º orden que daba una característica de eclipses cada 30" y tenía un alcance de 13 millas. El alumbrado se producía por una lámpara moderadora que consumía aceite de oliva, sustituido posteriormente por parafina y petróleo. En 1933 entró en servicio un aparato óptico de 4º orden fijo, una pantalla para producir un sector oscuro de 90º y un destellador de acetileno para dar la característica de destellos blancos cada 2", con un alcance de 16 millas.
En 1881 ya se propuso sustituirlo por uno de 2º orden, y los proyectos se aprobaron en 1919 y 1926. Otro proyecto se realizó en 1963 para emplazarlo en la montaña de la Rapadura. A pesar de ellos, el faro original sigue en funcionamiento.
Antiguamente, además de los torreros y el mayordomo, también habitaban temporalmente la isla los colonos encargados de la siembra y recolección de la barrilla y los cereales.