Faros de España

Faros de España

12630 - Punta Anaga

Datos de construcción

Año de construcción
1864
Constructor
Arquitecto

Lámina

Enclavado en uno de los lugares más abruptos y aislados de Tenerife, sobre la Punta de Roque Bermejo y a medía ladera de la montaña Tafada, se encuentra el faro de Punta Anaga, constituido por una torre ligeramente cónica, con linterna prismática blanca y edificio blanco con aristones grises. Auténtica reliquia del pasado, es uno de los pocos faros que se conserva sin grandes modificaciones entre los construidos en la época de Isabel II, siendo de primer orden con luz variada por destellos. En un principio, estaba previsto construirlo en las Islas Salvajes, emplazando un aparato de 2° orden, pero al comprobarse posteriormente que estas islas no tenían soberanía española, se decidió construirlo en la isla de Tenerife. Se encendió por primera vez en 1864, dando una luz fija variada por destellos y alcance de 35 millas. La primera lámpara fue una para aceite de oliva, sustituyéndose posteriormente por una reguladora, también para aceite, que después utilizó parafina y petróleo, hasta la instalación de los paneles de energía solar, en 1992. Los 6.000 litros de petróleo y los 2.000 de gasoil que consumía el faro en doce meses, llegaban en barco una vez al año aprovechando las bonanzas de septiembre. En 1928 entró en servicio una modificación de la óptica, a la que se añadieron tres lentes giratorias, que permitió la nueva apariencia de destellos alternativos en grupos de 2 y 4 cada 30 segundos.