El faro de la Punta de Abona se encendió en 1902, con una característica de grupos de 3 destellos blancos con un alcance de 16 millas. Iluminaba un sector de 210° entre Punta del Socorro a Punta Roja o del Camello, por medio de una lámpara de una mecha. La óptica era un pequeño aparato catadióptrico giratorio de 5° orden. Sin ninguna modificación llegó hasta 1978, en que fue sustituido por la torre actual, provista de una linterna de cristales triangulares con montantes helicoidales y una óptica catadióptrica. Comenzó a funcionar con una instalación giratoria de acetileno que proporciona un alcance de 28,5 millas con las mismas características que ya tenía, pero en un período de 20 segundos. En 1998 se electrificó, y dispone de sistema de telecontrol. La actual torre de 39 metros se encuentra situada, en un paraje seco y de rara belleza, al lado del antiguo faro, en el que observamos el vetusto y pequeño edificio rectangular sobre el que se conserva parte de la linterna original.