El faro de La Plata se sitúa en la desembocadura del puerto de Pasaia, es del año 1855 y fue construido por el ingeniero Francisco Lafarga. El edificio es de forma rectangular, teniendo 6,20m de fondo por 12,30m de frente. Están rematados los ángulos de la fachada principal por dos torreones de 3,60 m de diámetro, siendo su altura de 10 m.
Está construido de piedra de sillería en su zócalo y perfiles de puertas y ventanas, así como los torreones; la cornisa de la terraza y las almenas son de la misma manera que el remate del edificio y el resto es de mampostería. En su parte Norte el edificio está adosado a la roca, por lo que carece de fachada en esa parte.
La torre del faro se encuentra sobre una terraza labrada en la roca, teniendo la torre una altura de 4m sobre dicha terraza y el plano focal a 158 m sobre el nivel del mar. En el interior de la linterna, instalada por Maquinista Valenciana en el año 1985, se encuentra el catadróptico del año 1855.
La característica es de tres más una ocultaciones cada cuatro según la fórmula: 3+1=4.