En 1864 entró en servicio el faro de la Punta de los Tazones, en la boca oeste de la ría de Villaviciosa, con un aparato óptico de 6º orden que emitía una luz fija blanca con un alcance de 7 millas. Al poco tiempo, un rayo destruiría aparato y linterna, debiendo ser sustituidos. En 1883 ya se había sustituido la lámpara original de aceite por otra de parafina. En 1939 se instaló un destellador de acetileno para darle una apariencia de destellos cada 2,5" y un alcance de 8 millas, con un aparato óptico nuevo que sustituyó al que otro rayo inutilizó en 1926. Dos años después se electrificó. En 1945 se sustituyó la linterna, construyéndose un nuevo torreón de hormigón armado que elevó ligeramente el plano focal. También se procedió a cambiar la característica por la de grupos de 3 ocultaciones, por medio de un juego de destelladores que quedaron instalados en 1948. En 1953 se instaló una sirena. Dispone de una zona ajardinada y otra con huerta y árboles frutales, todo ello cerrado por muro de mampostería. Para llegar a él hay que tomar una desviación a la derecha en la carretera de Tazones, poco antes de llegar al pueblo. Dos kilómetros más allá aparece el faro.