Faros de España

Faros de España

02700 - Isla Tapia

Datos de construcción

Año de construcción
1859
Constructor
Arquitecto

Lámina

En 1859 se iluminó el faro de la isla de Tapia, de 3º orden, con luz fija variada por destellos de 2' en 2', con un alcance de 15 millas. Su situación le permitía iluminar un amplio horizonte, así como guiar a los buques que costeaban para evitar los arrecifes de las puntas cercanas. La lámpara original, inutilizada por el tiempo, se sustituyó por lámparas de dos mechas, que en 1910 dejaron paso a una lámpara de nivel constante. En 1917 entró en servicio una de incandescencia por gasolina. La máquina de rotación, en muy mal estado, se sustituyó en 1915. En 1944 concluyó la electrificación, colocando una lámpara en foco con un destellador eléctrico para producir la apariencia de grupos de 2+1 destellos. En 1962 se comenzaron las obras de construcción de una nueva torre con sustitución de la linterna por otra aeromarítima. El aparato óptico sigue siendo el primitivo.