Faros de España

Faros de España

02990 - Punta Roncadoira

Datos de construcción

Año de construcción
1984
Constructor
Arquitecto

Lámina

En 1974 se decidió construir un faro sobre un espolón de Punta Roncadoira, a 80 m sobre el nivel del mar, para enlazar los faros de Estaca de Bares y San Ciprián. Vino a sustituir a las luces de la punta del Faro y la de Socastro, tan sólo visibles en el interior de la ría de Viveiro. En la primera de ellas, antiguamente, se encendían hogueras esporádicamente para señalizar la entrada de la ría. Entró en servicio en 1984, provisionalmente, y de forma definitiva, en 1986. Su característica de destellos aislados cada 7,5'' es proporcionada por un espejo giratorio de 12 reflectores conteniendo 8 lámparas halógenas, y 4 de incandescencia de reserva. Para llegar a él hay que tomar la desviación de la carretera general de la costa que desde Jove va a Portocelo. Desde este punto parte hasta la misma entrada una carretera asfaltada que va a morir en la entrada del faro.