En 1912 se acordó que el faro inicialmente destinado al cabo Ortegal se instalara en Punta Candelaria. Se proyectó en 1929, se acabó en 1933 y se inauguró en... 1954, perdido entre discusiones, reclamaciones y burocracia. En 1930 diversos estamentos locales pidieron la instalación de un faro de 60 millas de alcance en cabo Ortegal y una estación radiogoniométrica, suprimiendo el faro de Punta Candelaria. No se accedió a ello pero sí se aceptó aumentar el alcance de éste hasta 30 millas, cambiándole la característica que se le había previsto por la de grupos de 3 y 1 destellos blancos. También se pensó en poner una sirena. Para producir el alumbrado contaba con una instalación de acetileno, una óptica catadióptrica que giraba impulsada por el gas, y una batería de acumuladores. Con la posterior instalación de una válvula solar, se convirtió en un faro automático. Con el propósito de que sirviera para la navegación aérea se le puso también una linterna con cúpula transparente. El 23 de febrero de 1984 entró en servicio una nueva instalación eléctrica. Saliendo de Cedeira por la carretera que conduce a la aldea de Cervo comienzan los ocho tortuosos km de acceso, primero por una prolongada subida hasta un alto desde el que se divisan los acantilados, y el pronunciado descenso hasta el faro.