Faros de España

Faros de España

21280 - Calaburras

Datos de construcción

Año de construcción
1863
Constructor
Arquitecto

Lámina

El faro de Calaburras o de Calamoral es el más importante de la provincia de Málaga por estar situado en la punta más saliente de su costa, y es el que busca toda la navegación que viene del Mediterráneo para embocar el estrecho de Gibraltar. Iluminado en 1863, constaba de una óptica giratoria y daba la apariencia de luz fija blanca variada por destellos del mismo color que se repetían cada 3' y tenía un alcance de 16 millas. Estaba provisto de una lámpara moderadora que se alimentó sucesivamente con aceite de oliva, parafina y petróleo. Con la misma instalación que tenía, ya muy desgastada por el uso, en 1916 entró en servicio un sistema de incandescencia por vapor de petróleo. En 1917 se le fijaron una nueva apariencia de destellos equidistantes y un alcance de 28 millas, imposible de alcanzar con la torre existente, en estado semi-ruinoso. Las obras de la nueva torre concluyeron en 1928. A modo de prueba, se instalaron las primeras linterna y óptica aeromarítimas de la península, dada la circunstancia de que los aviones de la línea Toulouse-Casablanca pasaban por las proximidades del faro, y también con mucha frecuencia, los aviones militares que iban de la base de Tablada a la zona de Melilla y de Alhucemas. Daba destellos cada 5'' y tenía un alcance de 31 millas para la navegación marítima y 14 para la aérea. Empezó a funcionar en 1929 y se electrificó en 1949.