El primer proyecto de un faro en Adra data de 1861. Siempre pendiente de la finalización del encauzamiento del río, se propuso construir una torre provisional de hierro de 8 m fundada sobre pilotes Mitchell. Finalmente, se proyectó una torre de madera en 1883.
Situado en la desembocadura del río antiguo, estaba dotado de un aparato de 5° orden con una lámpara de petróleo. Daba luz fija blanca con un alcance de 12 millas. Con el paso de los años, la regresión de la costa hizo desaparecer los 120 m de distancia que lo separaban de la orilla, destruyéndolo en 1896.
Con idéntica característica que su predecesor, aprovechando la antigua linterna, óptica y la lámpara, en 1899 entró en servicio el segundo faro. En 1922, para conseguir una característica de grupo de tres ocultaciones, se adaptaron al aparato unas pantallas giratorias. También se sustituyó la linterna y se electrificó. Durante la guerra, al igual que otros muchos faros, dejó de prestar servicio, fue ocupado por las tropas y ametrallado por la aviación.
En 1974 entró en servicio una instalación eléctrico-gas con óptica dióptrica de horizonte. Justificada por la antigüedad del faro y porque su situación ha sido absorbida por la población, con cuyas luces se confunde, en 1985 se autorizó la redacción de un proyecto para levantar un nuevo faro a 23 m sobre el nivel del mar, con la misma instalación luminosa del antiguo alojada en una linterna nueva.