Las Chafarinas son un grupo de tres islas denominadas Congreso, Rey e Isabel II, situadas a 2 millas frente a la costa marroquí de Cabo de Agua y a 27 de Melilla. La mayor y la de peor orografía es la del Congreso que está a 900 m de la de Isabel II. Las otras dos forman un resguardado puerto capaz para buques de gran tonelaje protegido por el cabo Tres Forcas y el de Fégalo En 1859 surge la necesidad de construir un faro. Tras innumerables trabas burocráticas, no es hasta 1894 en que se aprueba el proyecto definitivo, encendiéndose el faro en 1899. Durante este periodo, los militares mantuvieron una luz encendida en la Torre de Vigía, a espaldas de los demás organismos. La característica del faro era de luz fija blanca variada por destellos cada 30" y tenía un alcance de 18 millas. La óptica era de tercer orden y el alumbrado lo suministraba un sistema de vapor de petróleo por incandescencia. En 1927 se automatizó con una instalación de acetileno que daría la característica de un destello blanco cada 4", con un alcance de 20 millas. Esto supuso la supresión del personal. En 1984 se electrifica el faro, aprovechando la linterna y la óptica disponibles y se instalaron lámparas con destelladores, alimentadas por paneles solares, quedando la característica en destellos aislados.