Faros de España

Faros de España

24400 - Cabo Santa Pola. Torre Tarayola

Datos de construcción

Año de construcción
1858
Constructor
Arquitecto

Lámina

Hay bastantes indicios para suponer que la torre de la Talaiola, sobre la que se asienta el faro de Santa Pola, es de construcción romana. Formaba parte de la cadena costera de torres de vigía, con un acceso elevado practicable por medio de una escalera que se retiraba cuando llegaba el enemigo. En su origen el faro de Santa Pola se diseñó como una pequeña luz de 6º orden que complementase el importante faro a establecer en la isla de Tabarca. Situada en lo alto del cabo, a 138 m de altura sobre el nivel del mar, dista de la orilla unos 360 m y fue inaugurada en 1858 dando característica de luz fija blanca y un alcance en tiempo ordinario de 7 millas. Entre 1921 y 1924 se reforma el faro, con un nuevo aparato óptico que se montó sobre un mecanismo giratorio. También se sustituyó la linterna y se reemplazó la lámpara por una de incandescencia por vapor de petróleo a presión. La reforma le supuso una apariencia de luz fija variada por destellos en grupos de 2 y 1, con 16 millas de alcance para la luz fija y 27 para los destellos. En 1958 se electrificaron tanto la lámpara como el mecanismo de giro, y se automatizó en 1984.