Faros de España

Faros de España

30810 - Calella

Datos de construcción

Año de construcción
1859
Constructor
Arquitecto

Lámina

Dominando una amplia panorámica en la que destaca la playa y ciudad de Calella, este faro fue construido en el lugar conocido como la Torreta por la torre de vigía que allí existía. El faro de 3º orden se encendió en 1859, con luz blanca variada por destellos de 2' en 2' y tenía un alcance de 18 millas. La óptica era giratoria y la lámpara de aceite de oliva, posteriormente adaptada para parafina y petróleo. Se electrificó en 1916, aumentando el alcance a 22 millas para la luz blanca y 30 millas para los destellos conservando íntegras el resto de sus características. En 1917 se fijó una apariencia de grupos alternados de 3 y 2 destellos, con 20 millas de alcance. Para conseguirlo, en 1927 se inauguró una instalación de óptica fija y un destellador automático. Durante la guerra civil es ocupado por tropas que lo saquean. Además, fue objetivo de bombardeos, resultando con graves daños. Reparado y sustituidos los destelladores originales, en 1952 se diseña una nueva instalación aeromarítima y la renovación del sistema de alumbrado, entrando en funcionamiento en 1954. En 1985 se colocaron un nuevo cuadro de control automático y una nueva baliza de emergencia. Este faro está situado sobre la carretera general de Barcelona a la Junquera, desde la que es visible. Está comunicado con ella por un camino asfaltado de 250 m en un acceso bastante peligroso porque está a la salida de una curva. Dista 1,5 km de Calella en dirección a Barcelona y es de todo punto, uno de los faros más solicitados por su cuidado y magnífico aspecto.