Los faros son una ayuda a la navegación marítima que, han generado una gran atracción de la sociedad en general, más allá de la función para la que han sido diseñados. En sus orígenes, la necesidad de atención continua y su ubicación remota y, en ciertos casos, de difícil acceso, hizo necesaria la construcción de viviendas para los técnicos encargados de su mantenimiento en las inmediaciones del faro, bien en edificios aislados o adosados a la propia torre del faro o que la integran como parte de su estructura.
Si bien el faro como infraestructura de ayuda a la navegación marítima continúa, y continuará, prestando su servicio de señalización marítima, adaptándose a las necesidades tecnológicas que en cada momento requiera la prestación de un servicio de calidad, las viviendas u otras dependencias que puedan existir en la parcela en la que se asienta el faro, pueden haber perdido el uso para el que fueron inicialmente diseñadas.
Una estrategia que garantice una conservación responsable, sostenible y cuidadosa con el medio ambiente, es la promoción, a través del proyecto-iniciativa
Faros de España, del desarrollo de actividades, distintas de las de señalización marítima, en estos espacios, ahora ociosos, disponibles en el entorno de los faros.
En ningún caso se trata de una reconversión del faro en otra cosa distinta, el faro continuará prestando su servicio y estas actuaciones se desarrollarán, como ya se viene haciendo en algunos casos, en esos espacios complementarios al faro. Se trata de que los faros, sean algo más que faros, siendo una infraestructura que colabore en la mejora del tejido turístico en nuestro país, aportando nuevas propuestas que ayuden a mantener y, en su caso, mejorar la competitividad de este sector, con un turismo de calidad.
"Faros de España" es un paraguas que recoge los proyectos para el desarrollo de actividades de tipo turístico (cultural, social, alojamiento, mixto, etc.) que la iniciativa privada, pública o público-privada desee poner en marcha en alguno de los espacios no utilizados actualmente para el servicio de señalización marítima, potenciando el uso original de esos espacios, como es el caso de transformar las viviendas de los fareros en alojamientos turísticos.